Para los principiantes en el mundo de los acuarios, escoger plantas vivas para un acuario de agua dulce parecerá una tarea simple y sencilla, como si solo habláramos de un par de adornos. Sin embargo, aunque la estética del espacio es un punto importante, también debes tomar en cuenta la reacción de tus peces y otros factores que determinarán si tus plantas prosperarán sanamente.
En nuestra tienda de acuariofilia podrás encontrar una amplia selección de plantas de acuario, y cada una de ellas necesitará sus propios cuidados y consideraciones. Así que antes de incluirlas en el ecosistema deberás reflexionar sobre su propósito en él, qué tipos de plantas se complementarían y cual sería tu disponibilidad para atender su cuidado.
Para ello, en este artículo te mostraremos las diferencias de estas plantas y su dificultad de cuidado, los efectos que puedan tener sobre los peces de tu acuario, e incluso un precio aproximado.
Plantas de acuario de agua dulce y sus beneficios
Cómo primer paso, debes reflexionar sobre lo importante de las plantas de agua dulce y los beneficios de incluirlas en tu pecera. Tener un buen repertorio de plantas es importante y son muy útiles, y antes de escoger algunas debes considerar para qué quieres usarlas. Entre los beneficios más destacables, tenemos:
- Ayudan a convertir el dióxido de carbono en oxígeno para los peces
- Absorben productos químicos y los nitratos del agua, ayudando a limpiarla
- Mantienen el tanque aireado saturando el oxígeno en él
- Ayuda a la estética simulando un entorno más natural
- Les da a los peces un entorno seguro, y además ayudan a cortar la visión de los peces territoriales
- Te permiten mantener ocultos los dispositivos y accesorios sin afectar a la estética del estanque.
Todos estos puntos deberás tomarlos en cuenta, ya que las plantas hacen una gran diferencia al garantizar la buena calidad del agua para tus peces. Un agua limpia y bien equilibrada te ayudará a mantener la buena salud de tus peces y podrás evitar que sufran enfermedades, ya que muchas de ellas se originan principalmente por la mala calidad del agua en los acuarios.
Una vez tengas entendido la función y los beneficios que aportan las plantas en los acuarios podrás tomar en cuenta otros detalles importantes a la hora de escoger cuales plantas usar. Uno de ellos es la estética.
Puedes encontrar una gran variedad de colores, formas y tamaños en lo que a plantas se refiere. Así mismo, puedes dejarte llevar por tu creatividad y crear desde un colorido bosque submarino, hasta una vistosa alfombra submarina que recorra todo el fondo de tu acuario.
Diversos tipos de plantas de agua dulce
Ya conoces un poco más el rol de las plantas en el ecosistema de tu acuario y cómo interactúan estas con tus peces. Ahora, puedes comenzar a escoger las plantas que se unirán a tu familia submarina. Entre ellas podemos identificar 3 clases de plantas:
Plantas para el primer plano: Estas son plantas de baja estatura que suelen ser colocadas para ocupar la sección delantera. Este tipo de plantas se suelen reproducir rápido y por si solas, por lo que son muy útiles para alfombrar el fondo de un acuario.
Plantas para el medio fondo: Estás plantas suelen tener una estatura media en comparación con las del primer plano, son muy útiles para decorar la sección céntrica y lateral del acuario. Además, suelen ser muy atractivas visualmente y les permiten suficiente espacio a los peces para transitar alrededor de ellas.
Plantas para el fondo: Son las plantas de mayor tamaño y están destinadas a decorar la parte posterior de la pecera. Además, los peces suelen utilizarlas como refugios o escondites.
¿Cómo mantener vivas mis plantas de agua dulce?
Otro de los factores que deberás tener en cuenta al momento de escoger las plantas para tu acuario es el sustrato que tendrá en su interior. Tus plantas necesitarán un buen aporte de nutrientes para mantenerse saludables y no solo les bastará con los nutrientes del agua sino también los nutrientes que pueda aportar el sustrato.
Este tipo de plantas se alimenta principalmente por sus raíces, así que necesitarás añadirle abono de forma periódica si tu sustrato es de algún material estéril como la arena o grava, de esta forma podrás garantizarle un buen consumo de nutrientes.
Otra opción disponible es Seachem Flourite, un sustrato rico en hierro, pero sin aporte de otros nutrientes. También es poco recomendable para plantas de raíces débiles ya que es un material muy denso y también poroso.
La mejor opción para garantizar un buen desarrollo y nutrición de tus plantas es utilizar un sustrato de tierra, la única desventaja es que suele enturbiar el agua al intentar enraizar las plantas.
Escoge la iluminación para tus plantas de agua dulce
Si planeas usar plantas vivas para decorar tu acuario, entonces deberás tomar en cuenta el tipo de luz que vayas a utilizar. Las plantas de tu acuario aprovecharán la luz para recibir energía, y esta energía la usarán para completar el proceso de fotosíntesis y así producir oxígeno para tus peces. Así mismo, no todas las plantas son favorecidas por el mismo tipo de luz, algunas necesitarán una luz más baja o alta.
Lo más recomendable para tus plantas es recibir unas 8 horas de luz en espectro completo durante el día, ya que es lo más cercano a la luz natural del sol y las ayudará a realizar la fotosíntesis. Así mismo, evita usar la luz directa del sol, ya que el exceso de luz llega a ser perjudicial.
Entre los tipos de luces disponibles en el mercado sobresalen las luces LED para acuarios. Son las luces más rentables y eficientes gracias a su bajo consumo, y además son duraderas y no producen ninguna emisión de calor, lo que resulta perfecto para tus peces.
Conoce las mejores plantas de agua dulce para comenzar en el mundo de los acuarios
El helecho de Java
Es una planta muy resistente y no requiere de muchos cuidados para mantenerse saludable. Esta es una planta muy básica que se alimenta de la columna de agua y encaja perfecto en acuarios que usen baja tecnología. Además, su sabor no es agradable para la gran mayoría de los peces, así que no corre peligro de ser comida por los peces que se alimentan de plantas de acuario.
- Planta para el medio fondo
- Fácil de cuidar
- No necesita sustrato, puede crecer libremente
Anubias Barteri
Una de las plantas para medio fondo más atractivas y sencilla de cuidar, además es muy resistente y puede crecer en todo tipo de condiciones. Es muy versátil para decorar tu pecera ya que puede crecer en cualquier lugar gracias a que se alimenta principalmente de la columna de agua. Muchos acuaristas experimentados recomiendan colocarla en posiciones altas, ya sea encima de rocas o sobre maderas flotadoras.
- Planta para el medio fondo
- Súper fácil de cuidar
- No es apetitosa para la mayoría de peces
- No necesita sustrato especializado
Bolas de musgo Marimo
Es una planta nativa de aguas frías que se ha ganado la fama de ser la planta más accesible del mundo, llega a ser tan económica que las personas las comprar al granel. También destacan por ser “a prueba de balas”, definitivamente muy resistente, y su aspecto pequeño y redondo la hace perfecta para decorar acuarios de menor tamaño. Solo debes tener cuidado de no usarlas en cantidades masivas, ya que puede reducir los nutrientes del agua.
- Planta para el primer plano
- Requiere poca luz
- Crecimiento moderado
- Temperatura ideal: 16°C a 26°C
- Nivel de PH preferido: 6.0 – 8.0
Villisneria
Es una planta de gran tamaño, puede crecer hasta unos 45 centímetros, lo que la hace perfecta como planta para el fondo. Es una planta de fácil cuidado y a los peces les encanta usarla como refugio, además es una hermosa decoración gracias a sus largas hojas ondulantes que se balancean con la corriente del agua. Es una de las mejores compras que puedes hacer según expertos tiene un precio justo y la verás crecer muy rápido.
No es una planta recomendada para acuarios de baja altura debido a su gran tamaño, y para garantizar una buena alimentación deberás usar fertilizando para acuarios.
- Planta para el fondo
- Necesita niveles moderados de luz
- Rápido crecimiento
- Se alimenta desde la raíz
- Temperatura ideal: 22°C a 28°C
- Nivel de PH preferido: 6.0 – 8.0
Musgo de Java
Una planta muy similar al Helecho de Java pero en su versión musgo. Una planta resistente que crece bajo cualquier condición y no necesita fertilizantes ni CO2 para mantenerse sana, lo que la hace ideal para acuarios de baja tecnología. Principalmente es usada como planta para primer plano, pero también suelen usarla de forma decorativa en rocas o maderas de acuario. Además, es una planta muy útil para especies pequeñas como camarones, alevines e incluso sirve como protección para peces jóvenes en estanques de cría.
Sin embargo, debido a su crecimiento esporádico mucho no lo toman como primera opción para decorar el suelo del acuario. Además, se ensucia fácilmente con los desechos de los peces y para limpiarlo se suele necesitar el uso de un cabezal eléctrico.
- Planta para primer plano
- Requiere de luz moderada
- Crecimiento moderado
- Temperatura ideal: 23°C a 28°C
- Nivel de PH preferido: 6.5 – 7.5
Espada del Amazonas
Una de las plantas favoritas en el mundo de los acuarios, gracias a su aspecto alto, enraizado y sus gigantes hojas verdes que le proporcionan de un aspecto único. Es fácil de cuidar y sus raíces necesitarán alimentarse de fertilizante líquido para madurar por completo, además de una buena cantidad de luz.
- Planta de fondo
- Necesita luz moderada
- Crecimiento rápido
- Se alimenta por raíz
- Temperatura ideal: 22°C a 28°C
- Nivel de PH preferido: 6.5 – 7.5
Monte Carlo
Una planta fácil de cultivar y de rápido crecimiento, que además funciona como una hermosa alfombra para el fondo de tu acuario, lo que la hace perfecta para construir paisajes acuáticos increíbles. Así mismo, para mantenerse sana necesitará una fuente de luz media que pueda llegar hasta fondo del tanque (recomendamos usar luces LED).
- Planta para el primer plano
- Requiere luz moderada
- Alimentada por raíz
- Temperatura ideal: 23°C a 28°C
- Nivel de PH preferido: 6.5 – 7.5
Crytocoryne Lutea
Esta es una planta de lento crecimiento utilizada como planta para el medio fondo. Además, es muy resistente, tolera los bajos niveles de PH y es de fácil cuidado. También, podrá crecer sanamente bajo condiciones de poca luminosidad.
Un dato curioso de esta planta es que sus hojas suelen caerse después de ser plantada, pero solo es un mecanismo de supervivencia. Ella absorberá nutrientes para hacer crecer nuevas hojas que estén mejor adaptadas a funcionar bajo el agua.
- Planta para el medio fondo
- Lento crecimiento
- Se alimenta por raíz
- Requiere de fertilizante
- Temperatura ideal: 22°C a 28°C
- Nivel de PH preferido: 5.5 – 8.0
Sagittaria Enana
También llamada “Dwarf Sagittaria”, es una planta muy resistente que cubre el suelo y no necesita de CO2 para crecer sanamente. Además, presume de un crecimiento muy rápido y es una de las mejores opciones para hábitats de peces disco.
Es probable que necesites controlar su crecimiento, y por suerte para ti esta planta responde a la luz. Así que, mientras más intensa sea la fuente de luz, más corta será la planta. Así mismo, esta planta es similar a la hierba, crece por estolones, así que si se propaga a una zona donde no la quieres, solo tendrás que arrancar ese estolón.
- Planta para primer plano
- Crecimiento rápido
- Requiere poca luz
- Se alimenta por raíz
- Requiere fertilizante
- Temperatura ideal: 22°C a 28°C
- Nivel de PH preferido: 6.5 – 7.5