Los peces o especies marinas deben vivir en espacios saludables, para ello la clave es asegurarse de realizar adecuadamente la limpieza y mantenimiento del acuario. La salud se ve influenciada por el estado del ecosistema, por lo tanto, el cuidado de la temperatura del agua, la dureza y el saneamiento debe realizarse de forma meticulosa. Observarás que el estado anímico y físico de tus peces estará en excelentes condiciones.
Probablemente conoces qué es el PH, sin embargo, existen otros valores que también debes tomar en cuenta para que los peces puedan vivir sanamente en un acuario, y no estamos hablando del agua dulce o salada, nos referimos al GH y KH ¿Los conoces? Si tu respuesta es “no”, no importa, más adelante te explicaremos todo detalladamente.
¿Qué es el PH?
Es el encargado de revelar si el agua es alcalina, neutra o incluso si es ácida. Los valores utilizados para medir el PH van del 0 al 14, revelando que una numeración superior a 7 es alcalino, mientras que una numeración igual a 7 es neutro, por último, si el valor es inferior a 7 quiere decir que es ácido. Dependiendo del tipo de acuario que se desea, se requiere un rango específico de valores; por ejemplo, para un acuario de agua dulce, lo más recomendable es que el PH posea un valor entre 6,6 y 7,6, asegurando una mayor sanidad para tu acuario.
¿Cada cuánto se debe realizar el análisis del PH al acuario?
Una vez a la semana es lo ideal en especial si vas a cambiar el agua. Recuerda que el valor puede cambiar dependiendo de la dureza del agua, conocido como el GH Y KH.
¿Qué es el GH y KH?
Dentro del agua existe una concentración de minerales disueltos, compuestos principalmente de calcio y magnesio, a esto se le denomina dureza del agua. Existen dos test que nos permiten comprobar la dureza del agua, conocidos como el GH y KH
El KH es capaz de medir varios minerales, como los iones de carbonato de calcio y magnesio, hace función de tapón y de esa forma mantiene el PH estable. Si deseas conocer los procesos básicos que suceden en el biotopo y los peces, es importante realizar este test una vez a la semana, es primordial.
Así mismo, la dureza general es conocida como GH, este indicador comprende cada una de las sales que se encuentran disueltas en el agua del acuario. Para saber si el agua se considera dura el grado que se observará debe estar posicionado entre 5 y 8, mientras que el agua blanda se considera desde una numeración de 0 a 4. Para modificar esta dureza del agua necesitarás hacer uso de las gotas de GH, sabiendo que una gota es un grado de GH.
El PH de mi acuario no es el correcto ¿Cómo controlarlo?
El agua del acuario se puede considerar alcalina, aunque el PH esté elevado. El problema se observará cuando el PH sea superior a 7. Esto también dependerá del tipo de pez que conforman el ecosistema de tu acuario, ya que algunos permiten hasta un PH de 8.
Para bajar el PH del acuario debes tener en cuenta lo siguiente:
- Instala una unidad inversa de osmosis en el grifo del acuario.
- Añade CO2 al acuario. Dependiendo del tamaño del acuario se puede hacer de manera natural o con equipo profesional.
- Retira un poco del agua del acuario y agrega un poco de agua destilada.
- La arena de sílice es ideal para manejar adecuadamente el PH del acuario.
- Comprar piedras específicas para acuarios, las rocas calizas no son ideales.
- Como tierra para tu acuario, utiliza turba.
- Consigue un tronco de madera mopani, lo vas a colocar al fondo del acuario, este ayuda a bajar el PH en el agua.
Los mejores consejos para bajar el PH del acuario
Debes tener presente que el PH y GH son valores que aumentan o disminuyen simultáneamente, por lo que, si deseas bajar el PH, también debes encargarte del GH del acuario.
Aunque hay peces que pueden vivir en un ambiente con un PH elevado, para ellos es preferible vivir en aguas blandas, por ello, revisa una vez a la semana los niveles de tu acuario. Aunque dependiendo del tiempo o antigüedad que posea el acuario este periodo de revisión se puede alargar, sin embargo, no es lo más aconsejable.
Es importante observar la zona donde vives, ya que dependiendo de la zona el agua tendrá ciertos valores predeterminados, por lo que es recomendable hacerse con peces que sientan mayor comodidad con el agua de tu zona.
En las tiendas de acuarios puedes encontrar un producto llamado agua osmotizada o agua mineral de baja mineralización, es excelente como remedio para modificar los valores, pero su uso en largo plazo supone un gasto excesivo. Por ello, es más recomendable adoptar peces acordes a la región donde vives o utilizar productos que modifiquen los valores del PH y GH.
Esperamos que estos consejos de cómo disminuir el PH de tu acuario te sean de gran utilidad. Si de igual manera no logras conseguir el ecosistema ideal para las especies que habitan tu acuario, lo mejor que podrías hacer es visitar a un especialista. De esta forma recibirás las mejores soluciones sobre los cuidados que se requieran para tu caso.